179 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?ROSALIE SOGNA…I DINOSAURI A FUMETTIABBECEDARIO STRAVAGANTELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 557

Deportistas trans: cuestión de identidad y respeto

Para la mayoría de atletas de élite el deporte es una pasión que les acompaña desde la infancia. Pero para los deportistas transgénero, es aún más que eso: es un escudo que les protege de la incomprensión, y también lo que les permite recabar ese respeto que echan en falta cuando de su identidad sexual se trata. Pero su participación en competiciones está abierta a debate, y no todos se pronuncian en su favor, por ejemplo: ¿tiene ventaja una mujer trans al participar en categorías femeninas?

Desplazados: huir para vivir

Abandonar tu tierra y tu casa es doloroso, pero es más cruel tener que dejar forzosamente todo atrás porque la alternativa es enfrentarte indefenso a criminales despiadados a quienes no le tiembla el pulso a la hora de matar inocentes, incluso si estos son niños. En Colombia se cuentan por miles las personas que sufrieron tales ataques indiscriminados a manos de grupos armados. Ahora, pese a esas imborrables y dramáticas experiencias, los supervivientes luchan por recuperar sus hogares.

Doctor Covid: crónicas de un bloguero

La lucha contra el Covid-19 está muy lejos de acabar. En Rusia, Oleg Abakúmov, médico en ejercicio en hospitales dedicados al tratamiento de los afectados por la pandemia, emplea su blog para informar de forma veraz a la población y para concienciar a la gente. Para él, la lucha contra esta enfermedad es como una guerra y vacunarse es la única solución eficaz contra el problema. No hacerlo es como jugar a la ruleta rusa: tarde o temprano, la bala acabará disparándose.

Documentando la verdad

Tras el derrocamiento del legítimo Gobierno ucraniano en el 2014, la gente de Donbás enfrentó una cruel represión por negarse a aceptar los resultados del Euromaidán. Se desató un conflicto que Maxim Fadéyev, uno de los documentalistas de guerra más reconocidos de Rusia, lleva filmando desde que las fuerzas armadas ucranianas empezaron a bombardear su Sláviansk natal. ¿Cómo se graban los documentales de guerra? ¿Cómo seguir trabajando mientras se lidia día a día con la muerte?

Dogmas en común

En el frente la fe adquiere una importancia clave. Independientemente de la religión que se practique, cuando los soldados pasan horas, días y meses exponiendo su vida, las oraciones sirven de escudo psicológico y del alma. Los sacerdotes de distintas confesiones que acuden a la primera línea de batalla también son blanco del Ejército ucraniano, y a menudo son víctimas de sus bombardeos contra civiles. Su labor abnegada y altruista es importante para cada uno de los combatientes.

Donbas - guerra - aeropuerto: parte 2

En febrero del 2014 la llegada no programada de vuelos al aeropuerto de Donetsk enciende las alarmas de sus trabajadores. Militares ucranianos toman la torre de control y descargan su armamento. Con la terminal como cuartel general, las unidades del ejército ucraniano desplazadas bombardearán con saña la ciudad de Donetsk. Es el castigo a los opositores del Maidán, mayoría en la región y en su mayor parte civiles. Pero las milicias del Donbas no les pondrán fácil mantener sus posiciones.

Donbás a ritmo de rock

Konstantín, Vadim, Stas y Oleg son patriotas rusos y apasionados músicos de distintos subgéneros del rock, cada uno de ellos apoya a su manera la operación militar especial y a la gente de Donbás. Algunos ven una contradicción entre cantar música occidental en inglés y ser patriotas de Rusia. Ellos, sin embargo, no confunden la cultura con la política y demuestran que el conflicto con Occidente no ha conseguido matar el amor que sienten ciertos rusos por la música popular estadounidense.

Donbás. Guerra. Verano del 2014

Ningún habitante del Donbás olvidará nunca el verano del 2014, cuando el furor nacionalista en el que habían desembocado las protestas del Euromaidán, allá en Kiev, arribó a las fronteras de las recientemente proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en forma de soldados y artillería pesada para aplastar su independencia. Fue el inicio de una guerra de ocho años que se ha cobrado miles de vidas, interrumpida en ocasiones por amagos de esperanza de paz, una y otra vez malogrados.

Donbás: apoyo humanitario

El tronar de los misiles acompaña a Yuri Vagánov y su equipo mientras se abren paso entre las cunetas minadas de las carreteras arrasadas de Donbás. Han venido desde Moscú para ayudar a los civiles víctimas de los ataques ucranianos: reparten alimentos, buscan a desaparecidos y realizan evacuaciones. Por más apoyo humanitario que brinden, estos voluntarios nunca se dan por satisfechos, y antes de acabar un viaje, ya están planeando el siguiente.

Donbás: brigadas internacionales

En un conflicto, una cosa son los mercenarios, que ponen sus habilidades al servicio del mejor postor, y otra los voluntarios. A estos últimos solo los guía aquello en lo que creen y por lo que están dispuestos a arriesgar la vida. Entre los voluntarios que luchan por la liberación de Donbás hay europeos, hispanoamericanos y hasta estadounidenses, y por muy distintos que sean, su compromiso es idéntico y su decisión irrevocable: de hecho, a muchos les aguardaría la cárcel si decidieran volver.